jueves, 26 de febrero de 2009

perfil de ecoconsumidores

ESPACIO ABIERTO A LA COMUNIDAD
PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DE ECOCONSUMIDORES

La idea rectora es formar yconsolidar hábitos de protección del medioambiente

  • Educarnos como consumidores para distinguir aquellos productos que respetan la premisa de no contaminar.
  • Aportar datos, información, recetas de la "abuela", tips,saberes de diferentes fuentes que nos ayuden a implementar conductas amigables con el medio-amniente.
  • Intercambiar nuestras experiencias, sus dificultades, gratificaciones y éxitos, de modo de alentar tanto a aquellos que venimos trabajando por un cambio de hábitos más saludable para con toda la vida del planeta como así también a quienes están en los comienzos de esa inquietud.
  • Valorizar los pequeños pasos con los que nos iniciamos, sabiendo queiremos sumando progresivamente otros y ello conformará un camino posible, solidario y responsable.
  • Conformar, mediante quienes participen de la red y tengan capacidad profesional y técnica, equipos de testeoque garanticen la veracidad de la calificación "ECO".
  • Preservar, difundir y defender a aquellos que produzcan respetando estas premisas.
  • Generar espacios de formación y difusión de los principios y conductas"ECO".
  • El concepto "ECO" es inclusivo, implica la valorización de las diferencias, el rescate de los saberes de las minorías, la participación de quienes poseen conocimientos no sistematizados tanto como de aquellos que, desde la ciencia, se esfuerzen por ofrecer soluciones éticas.
  • Requiere tanto racionalidad comosensibilidad, para evitar caer en fanatismos que degraden el concepto de ecología.
  • El concepto "ECO" no comparte la formación de "elites", de sectores segrega-cionistas, con idea de superioridad, las prácticas de aislamiento y lassoluciones para unos pocos en desmedro de lacomunidad planetaria.
  • De un modo u otro todos producimos no poca contaminación. De nuestra reflexion y autocrítica obtendremos la instalación de nuevas prácticas cotidiananas, saludables con el medioambiente.
  • Solo el ejercicio de una conducta responsable constituirá nuestro aval moral a la hora de reclamara las autoridades para que legislen preservando los ecosistemas, esto es, el futuro de la vida en el planeta.
  • El concepto "ECO" considera a las prácticas macrocontaminantes como actos de violencia extrema, y a la conciencia eco-social como el camino no violento para neutralizarlos, pudiendo, como objetivo fundamental, lograr la disminución de los mismos hasta su erradicación.

No hay comentarios: