viernes, 24 de abril de 2009

dengue y ecologia

Estamos padeciendo actualmente en la Argentina un pánico evitable producto de la incapacidad de nuestros gobernantes para prever, planificar, considerar las consecuencias de sus desiciones. La realidad que pretende ocultarse finalmente nos estalla en la cara. El DENGUE está entre nosotros. Y a las apuradas pretenden paliar este desastre con venenos. Mas veneno en un planeta que ya no tiene casi respuestas para tanta toxicidad humana. Si las comunidades respetaran las pautas básicas para no seguir dañando el ya casi extinto equilibrio ecológico, muchas de estas desgracias no sucederían. pero el dengue está. Ahora bien. Creemos que utilizando insecticidas eliminaremos el problema. Y no es así. Cuanto mas fuerte es el veneno y siendo que las larvas que sobreviven es porque son resitentes a éste, tendremos cada vez mas cerca la imposibilidad de controlar al Aedes Aegiptus. Como ecoconsumidores tenemos que saber que debemos protegernos ya que el DENGUE es verdaderamente temible. Pero no será utilizando indiscriminadamente venenos. Primero: está muy bien descacharrar. Es triste ver como se deja al descuido toda clase de objetos que acumulan agua de ninguna utilidad cuando podría tenerse en ese lugar tan descuidado una pequeña quinta o simplemente un poco de jardin para conectarse con la naturaleza.Segundo: Ojo con dañar los estanques naturales y artificiales que contengan plantas acuaticas: allí se reproducen por ejemplo las libélulas que son las que se comen todas las larvas de mosquito cuando ellas mismas están en estado larval en el agua limpia. Un estanque bien equililbrado es un estanque que no precisa de venenos para evitar que se desarrollen los mosquitos. Un estanque bien equilibrado puede albergar peces, los goldfish, que se comen todas las larvas, y no requieren mas cuidado que evitar por todos los medios el uso de insecticidas, ya que los matan. Saber reconocer las larvas de libelula sería mucho mas beneficioso, educativo y ecológico que andar sopleteando aerosoles: éstas, a diferencia de las de mosquitos, tienen la cabeza alargada y transversal, tienen patas, y tambien un trio de "plumitas" a modo de timón en el extremo de la cola qyue les permite nadar muiy bien. Son gráciles, mientras que la larva de mosquito se retuerce y además se mantienen el la parte mas superficial del agua, los primeros centímetros que conservan el calor del sol. Tercero: usar mosquitero. Es algo sencillo y no daña a nadie a cambio de una buena proteccion. Usarlo tanto en las abaerturas de las casas como tambien de dosel en las camas. Mantener la higiene sacudiendo cortinas y cualquier otro textil para comprobar que no este allí "descansando" un mosquito. Revisar las paredes, utilizar el matamoscas. Buscar en el mercado repelentes naturales como la citronella, que auyenta los mosquitos. Tomar todas las precausiones posibles, entre las cuales se incluye no dañar a la fauna benéfica: sapos, lagartijas, murcielagos, libelulas y otros animales que nos seguirán cuidando siempre que nosotros no los suprimamos de la faz de la tierra.